logo
  • +34 692 27 81 11
  • info@nauticadeleste.com
Alquiler, venta, y mantenimiento de embarcaciones
  • Entrar
  • Alta
logo
  • Inicio
  • Alquiler de Barcos
    • Barcos sin Licencia
      • Falon 490
      • Falon 490 Plus
    • Barcos sin Patrón
      • Bayliner M17
      • Mingolla 22 Brava Open
      • Saver 790 WA
  • Venta
    • Barcos Nuevos
    • Barcos Ocasión
    • Motores
  • Servicios
    • Taller Náutico
    • Mantenimiento
    • Invernaje y Traslados
    • Murimar Seguros
  • Noticias
  • Contacto
Reservar Ahora
logo
Reservar Ahora
logo
logo

Contáctenos

¿Quiere alquilar un barco? ¿Necesita información acerca de nuestros servicios? Puede contactar con nosotros a través de nuestro formulario de contacto o en nuestras redes sociales. Estaremos encantados de atenderle.
Contáctanos

Datos de contacto

  • Puerto Deportivo Marina del Este, Local 104, 18697, La Herradura, Granada
  • +34 692 27 81 11
  • info@nauticadeleste.com
  • Lun-Vie: 9:00–14:00, 16:00–19:00 Sab: 10:00–14:00

Partes del barco

  • Home  
  • Partes del barco
13Mar

Partes del barco

En incontables ocasiones, hemos visto una película o documental, hemos leído acerca de cualquier historia náutica o un artículo en el periódico y nos ha chocado escuchar palabras que se utilizan para nombrar las partes de un barco. Pues bien, hete aquí una introducción donde explicamos brevemente las partes más importantes de una embarcación.

Se denomina barco, buque o embarcación a todo vaso flotante simétrico que sirve para navegar y está dotado de las siguientes cualidades:

  • Estanqueidad: Es la cualidad que no deja que el agua pueda entrar en el interior de la embarcación.
  • Estabilidad: Es la propiedad que hace que una embarcación tenga un equilibrio estable cuando sufre una perturbación.
  • Resistencia: Es la capacidad de fortaleza de una embarcación cuando se le aplican las fuerzas de leyes físicas como tormentas, golpes de mar, etc.
  • Flotabilidad: Es la capacidad de poder mantenerse en un fluido sin hundirse.
  • Velocidad: capacidad de poder desplazarse de un punto a otro, o mejor dicho, de navegar.
  • Maniobrabilidad:La embarcación debe poder ser maniobrable para poder guiarla hacia nueva ruta, virar, ciabogar, y demás maniobras importantes.

La parte delantera de un barco se llama Proa, la trasera Popa, la parte derecha Estribor y la parte izquierda Babor. Existe una línea imaginaria que divide la embarcación en dos mitades simétricas llamada Línea de Crujía. Cada una de las mitades, se llama Banda y a cada banda se le da el nombre de la parte donde está, es decir, Banda de estribor o Banda de babor.

 Además de los nombres que acabamos de ver, existen muchos más para determinar cada una de las partes de un barco, a continuación las citamos las más importantes.

El casco es la envoltura externa de la embarcación, lo que da forma al barco y tiene parte dentro del agua y parte fuera. A la parte que está sumergida le  llamamos Obra Viva o Carena y a la parte que está fuera le llamamos Obra muerta. La parte de la banda (ya citado en el párrafo anterior) que está en el casco se le llama Costado y cada costado se divide en tres partes:

  • Amura:Es la parte entre la parte más a la proa de la embarcación y hasta la parte media aproximadamente, tiene forma curva tanto en veleros como en barcos a motor.
  • Través:Es la parte media de la embarcación, donde la manga del barco suele ser máxima.
  • Aleta:La parte del costado más entre la popa y el  través.

Entre las dos mitades del casco que separan la Obra Viva de la Obra Muerta, existe una línea imaginaria que se llama Línea de Flotación.

La parte más baja del casco, que tambien divide a este en dos partes exáctamente iguales, se llama Quilla, es la parte más robusta de la embarcación, sobretodo el pantoque que es la parte de la quilla más a la proa, cuando las olas dan duros golpes al barco por la proa se les llama pantocazo. La parte del barco que continúa de la quilla por proa hasta la cubierta, se llama Roda, tambien es una de las partes más robustas del barco.

Otra parte importante de una embarcación es la Cubierta, que es la pieza horizontal que cierra el casco por su parte superior, una parte de la cubierta, se llama Bañera, que es donde está la zona «habitable» de cubierta, más protegida para navegar, y donde está la bitácora con los mandos de motor, winches, la rueda de timón y asientos para la tripulación. La junta entre la cubierta y los costados se llama regala, si la regala es bajita y no tiene altura suficiente como para evitar caídas al agua, existen unos palos verticales que recorren todo el perímetro llamados Candeleros, y sirven para sujetar los cables que van por encima de ellos llamados Pasamanos, y los que van a media altura que se llaman Guardamancebos. En las embarcaciones a motor, los pasamanos y guardamancebos suelen ser fijos y no cables.

 Dimensionado de los barcos

Las dimensiones de los barcos son las siguientes:

Eslora: Es la longitud del barco, existen 2 tipos de eslora, eslora máxima y eslora de flotación. La eslora máxima es el total de la eslora con todos los añadidos que pueda tener la embarcación. La eslora de flotación es la longitud de la embarcación que está en contacto con el agua.

El ancho de la embarcación se llama Manga, el mayor ancho suele estar entre el través de babor y el través de estribor.

Puntal: Es la longitud vertical medida en la mitad de la embarcación entre la línea de cubierta y la parte superior de la quilla.

Francobordo: Distancia vertical medida sobre el costado de la embarcación desde la línea de flotación hasta la cubierta más alta.

La distancia vertical de la medida entre la línea de flotación y la quilla se llama Calado, esta distancia no es la misma a lo largo de toda la embarcación. Se toma como calado máximo la parte más hundida de la embarcación.

Buscar

Ultimas Noticias

  • Partes del barco
  • Agenda Cultural Marzo 2023
  • Tipos de embarcaciones de recreo
  • Mercadona reabre su supermercado en avenida Mar del Plata de Almuñécar
  • Se presenta el nuevo Sexi Tuk-Tuk

Trending Post

Partes del barco
Agenda Cultural Marzo...
Tipos de embarcaciones...

Popular Tags

actividades agendacultural aleta Almuñecar almuñécar alquiler altillo babor barcelona barcos Beauty caletilla colaboracion embarcacion embarcaciones embarcacionesderecreo encallado espectaculo fiesta Free Style LaHerradura majuelo marinadeleste monumentos nautica navegar paisajes partesdelbarco paseo Photography playa popa Prietomoreno proa programacion propuesta puerto Regulaciones salon nautico sexituktuk trafico transporte través turismo velero
Awesome Image

Bayliner E5

4,90M / 15HP / SIN LICENCIA
Reservar Ahora

Falon 490+

4,90M / 15HP / SIN LICENCIA
Reservar Ahora

Falon 490+ 2

4,90M / 15HP / SIN LICENCIA
Reservar Ahora

Detalles de contacto

  • Náutica del Este
    Puerto Deportivo Marina del Este, Local 104
    18697 La Herradura, Granada
  • Llámenos +34 692 27 81 11
  • info@nauticadeleste.com
Alquiler Barco La Herradura
Copyright © 2021 Náutica del Este.
Aviso Legal , Política de Privacidad & Cookies